Número 2 : New York
"Hay básicamente tres Nueva York en primer lugar está la Nueva York de quienes han nacido aquí, que no dan a la ciudad su justo valor y aceptan su tamaño y agitación como algo natural e inevitable. En segundo lugar esta la Nueva York de los trabajadores pendulares, la ciudad devorada cada día y escupida cada noche por las langostas. En tercer lugar esta la Nueva York de las personas que nacieron en otro lugar y vinieron a Nueva York en busca de algo de las tres trémulas ciudades, la mejor es la última, la ciudad del destino final, la ciudad que encarna la meta. Esta tercera ciudad es la responsable de la naturaleza inquieta de Nueva York, de su porte poético, de su dedicación a las artes y de sus logros incomparables. Los que van y vienen a diario le proporcionan el desasosiego de las mareas, los nativos le imprimen solidez y continuidad, pero los colonizadores le brindan pasión.”
— E.B. White, Here is New York, 1949.
El arquitecto de Nueva York — Rafael Guastavino
Frances Ha
“El Artista en el estudio” — Jean Michel Basquiat
“Ir donde nunca he estado” — Diane Arbus
Broadway by Light — William Klein
Martha: A Picture Story — Martha Cooper
Barrios, bloques y basura — Julia Wertz
Fran Lebowitz en el Show de Letterman 1980-2010
Número 1 : Crecer
El paso de la niñez a la edad adulta marca nuestro futuro. Cuando nos adentramos en la adolescencia ya somos conscientes del paso del tiempo, del amor y el dolor, es un periodo lleno de temores donde nuestra selección de creadores tratan retratar el proceso de “crecer” desde la fotografía, el cine, la ilustración y el comic. Parafraseando a Kierkegaard, la vida debe vivirse hacia adelante, pero solo se comprende mirando hacia atrás.
DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS — M. Sendak
ESTIU’ 93 — Carla Simón
LAS AVENTURAS DE GUILLE Y BELINDA — Alessandra Sanguinetti
FUN HOME — Alison Bechdel
BOYHOOD — Richard Linklater
GIRL PICTURES — Justin Kurland
Número Zero : Identidad
A través de siete artefactos creativos nos hablan sus autores del concepto de la identidad y su construcción a través de las decisiones artísticas y personales que uno toma, de lo que supone, de las luchas internas y de lo que es para ellos; en algunos casos de forma literal y en otros casos entre líneas, a veces, dejando preguntas en el aire que nosotros tenemos que contestar.