Eames: El arquitecto y la pintora

🎦 Documental: 83 min

País: Estados Unidos

Dirección: Jason Cohn, Bill Jersey

Guion: Jason Cohn


El 901 de Washington Boulevard en Venice (Los Ángeles), es uno de esos lugares, que si eres una persona creativa echas de menos aunque nunca hayas estado, al menos es el sentimiento que he tenido toda mi vida profesional. 

Ese lugar podríamos decir que es lo más parecido a disneylandia para un diseñador, donde al atravesar distintas salas que conformaban un antiguo almacén, en el que te encontrabas una sala de carpintería, un plato para fotos y vídeos, multitud de lugares donde se amontonan cientos de utensilio, objetos y cachivaches que alguna vez tuvieron un sentido. 

Ese lugar estaba codirigido por Charles, que preguntaba a sus futuros colaboradores y diseñadores “si sabían pensar y si lo podían demostrar”, ese foco en la capacidad conceptual hacía que las habilidades técnicas estuvieran supeditadas al desarrollo de la idea que marcara el proyecto.Lo cual ofrecía una visión disruptiva y creativa no vista hasta el momento en EE.UU. Ese lugar está liderado por una pintora que no pinta y un arquitecto sin título, pero sin embargo crearon uno de los estudios más creativos de todos los tiempos. 

Ray y Charles Eames hicieron un agujero en tiempo y crearon un estudio renacentista a mediados de los años 40, donde se diseñaban muebles, juguetes, productos comerciales, exposiciones, se hacía publicidad, experimentaba con fotográfica o se filmaban proyectos audiovisuales experimentales y educativos como “Potencias de 10” y donde los distintos medios se entrelazan de una forma orgánica y natural. 

Transformaron un modernismo en decadencia y se convirtieron en el signo de su tiempo, para varias generaciones en Estados Unidos. 

Es difícil medir la influencia de sus trabajos, pero es indudable que decir han sido, son y serán un referente para diseñadores gráficos, diseñadores de producto y arquitectos de forma permanente, y no solo por sus proyectos y productos, sino por su búsqueda constante de una manera de comprender la creatividad como un juego muy serio.  


Además del documental un pequeño vídeo que se introduce en el estudio en primera persona cómo era la vida en un lugar caótico, divertido, competitivo y sobre todo extremadamente creativo momentos antes de que se desmantele 45 años después de su inauguración en 1943.


También podemos ver el vídeo educativo que realizaron en el estudio por encargo de IBM para la comprensión de las matemáticas “Potencias de 10” una joya del vídeo que en 1998 fue seleccionada para ser incluida en el National Film Registry (Registro nacional de películas) de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos como "bien cultural de significación histórica y estética" 

Anterior
Anterior

Josef Albers: The Magic of Color

Siguiente
Siguiente

El Nadador, de John Cheever